El secretario de Economía del Conocimiento en Argentina, Ariel Sujarchuk, se reunió en Madrid con empresarios argentinos y españoles para avanzar en acuerdos de cooperación y financiamiento para desarrollar proyectos tecnológicos en los mercados de ambos países.
Una de las “fábricas de dólares”, como las llama el ministro de Economía, Sergio Massa, es la Economía del Conocimiento, industrias “sin chimeneas” que hoy representan el tercer sector exportador de la Argentina.
En 2022, estos proyectos generaron ingresos por más de US$ 7 mil millones.
En tren de internacionalizar estas actividades y encontrar nuevos mercados, el secretario del área, Ariel Sujarchuk, participó de una gira por España en donde promovió nuevos convenios de financiamiento y convenios de cooperación, así como proyectos claros que generen más exportaciones.
Sujarchuk, intendente de Escobar en uso de licencia, disertó en distintas conferencias de la Mobile World Congress (MWC), una de las exposiciones tecnológicas más importantes del mundo realizada en Barcelona y que convocó a más de 80 mil personas, delegaciones de 151 países, 45 organizaciones intergubernamentales y las empresas líderes del sector IT.
En ese contexto, el funcionario que trabaja con Massa mantuvo reuniones de trabajo con las máximas autoridades de Qualcomm, la corporación multinacional estadounidense de tecnología inalámbrica; trazó una agenda común de acciones con el CEO de Huawei Argentina, Thomas Yang, y recorrió el centro de Grup MediaPro, un referente mundial de la industria audiovisual.
También detalló las políticas de Estado y los programas de gobierno ante un auditorio compuesto por empresas y startups que conforman el clúster tecnológico de Barcelona.
Además de ser recibido por Pere Aragonés, presidente de la Generalitat de Cataluña, el secretario Sujarchuk encabezó tanto en el consulado de Barcelona como en la embajada en Madrid de encuentros de trabajo y reuniones de negocios junto al embajador Ricardo Alfonsín y funcionarios españoles y argentinos.
En ese contexto, concretó un preacuerdo para firmar una carta de intención que otorgue financiamiento al desarrollo de la economía de la lengua, que plantea la vinculación entre el idioma español y la inteligencia artificial (IA).
“El ministro Massa considera clave maximizar todo el potencial de la Economía del Conocimiento, un sector que promueve el cambio de la matriz productiva, crea empleo genuino, alienta el desarrollo federal y garantiza inclusión. Argentina cuenta con ventajas comparativas enormes para ser líder mundial en estas actividades”, resaltó Sujarchuk.
En su regreso al país, el intendente de Escobar en uso de licencia impulsará junto a Massa la Feria EconAr, la primera sobre Economía del Conocimiento que busca mostrar todo el potencial, el talento y el desarrollo productivo que la Argentina tiene para brindarle al mundo.
En esa exposición participarán unas 100 empresas, emprendedores y startups de software, audiovisual, videojuegos, nano y biotecnología, aeroespacial, satelital y servicios profesionales basados en la tecnología, entre otros.
También estarán representadas las 40 unidades académicas de todo el país con cursos orientados a este sector.